ECOMOV
PREGUNTAS FRECUENTES
Resuelve tus dudas en un click
Es el mayor evento en España de vehículos ecológicos, con más de cien modelos eléctricos e híbridos de todo tipo en exposición digital y disponibles para probar de las principales marcas, todos con etiquetas cero o eco de la DGT.
Se celebrará los días 27, 28 y 29 de septiembre 2024. La asistencia es gratuita. La solicitud de los ‘test-drive’ se abrirá próximamente.
El evento se celebrará en La Marina de Valencia, lugar donde se podrá visitar la exposición conjunta de vehículos con todos los stands de las marcas. Además, también se hará en la zona de La Marina el recorrido de los ‘test-drive’ con la ayuda de los instructores de cada marca.
Porque en el futuro todos los coches serán ecológicos, así que es interesante conocer su tecnología, los precios, probarlos y valorarlos en nuestra próxima compra. Los coches eco pagan menos impuestos y contribuyen a mejorar el medio ambiente.
ECOMOV es el único evento en España con un recorrido de pruebas para el que puedes reservar cita previa y probar coches sin ningún tipo de compromiso.
Próximamente se abrirán las peticiones de citas para las pruebas de los diferentes vehículos disponibles.
En absoluto, duran aproximadamente 20 minutos y se realizan con la compañía de profesionales de cada marca que te explicarán el funcionamiento de cada coche y su tecnología antes de ponerte en marcha. El recorrido discurre por el antiguo circuito de F1 de la Marina de Valencia, no en el tráfico urbano.
Sí, además gran parte de los expositores tendrán descuentos especiales para todos los coches ‘eco’.
Sí, tanto motos como bicicletas eléctricas, además de furgones ecológicos para desplazamientos de última milla.
Los especialistas llaman así a los recorridos finales que se realizan con furgones de transporte en el interior de las ciudades. Ecomov tendrá en 2021 una zona especial dedicada a los vehículos para transporte ecológico y urbano.
Los híbridos son cada vez más económicos y, en muchos casos, se igualan a los modelos gasolina y diésel, con ofertas de compra a partir de poco más de 100 euros al mes. Los eléctricos no solo han bajado sus precios, sino que han aumentado la autonomía. Su reducido coste de uso en menos de dos euros cada 100 km. En lugar de los 7/9 euros de los modelos diésel o gasolina, hacen que, cuantos más kilómetros realicemos, más ahorremos.
Lo más recomendable y económico es hacerlo en el parking de nuestra casa con tarifa nocturna -al comprar el coche nos darán todos los detalles para instalar el punto de carga en casa unifamiliar o plaza de garaje comunitario, pero cada vez hay más puntos de carga públicos en aparcamientos, centros comerciales y también en carretera. La aplicación Electromaps
Un coche híbrido es uno que utiliza dos energías para moverse, que pueden ser gasolina y eléctrica en el caso de los ‘híbridos eléctricos’, o gasolina y gas en el caso de los híbridos de gas. Estos tienen un motor de gasolina que también puede utilizar gas natural (GNC), o gas licuado de petróleo (GLP), aunque no ambos, ya que la mecánica es diferente. El gas tiene muchas menos emisiones y es mucho más económico, por lo que es una muy buena alternativa, sobre todo si realizamos muchos kilómetros al año.
Son coches que no tienen una gran batería para impulsar al coche, sino una más reducida, aunque mayor que en un coche convencional, que almacena energía en las frenadas para ayudar al motor gasolina o diésel en las arrancadas y aceleraciones, reduciendo el consumo y las emisiones en ciudad. Este sistema se conoce como micro-híbrido, mild-hybrid, híbridos de 48 voltios o, simplemente, híbridos, y tienen etiqueta eco de la DGT, con todas sus ventajas.
Son modelos que tienen una batería eléctrica de entre 10 y 15 kilowatios que permite mover el coche solo con energía eléctrica durante unos 40-50 kilómetros, los mismos que, según la Unión Europea, realizan cada día el 80 por ciento de los usuarios de un coche. Esta batería se recarga con enchufe, de modo que podemos tener un uso 100% eléctrico la mayoría del tiempo. Pero además tienen un motor de gasolina convencional para hacer todo tipo de recorridos, por lo que son perfectos para los que quieran un coche eléctrico pero también un coche para todo uso sin preocupaciones por la recarga. Tienen etiqueta cero de la DGT y, como extra, esta tecnología suele obtener grandes prestaciones, así que son potentes y divertidos con un coste de uso muy bajo.